Slider FAQs

FAQS

El BEI es un autobús eléctrico inteligente. Consiste en vehículos eléctricos, convoys de alta capacidad, plataformas de acceso en las paradas, carriles exclusivos y preferencia semafórica.

El BEI realizará el mismo recorrido que ahora mismo cubre la Línea Periférica (rosa) 2a y 2b, en ambos sentidos. Algunas de sus paradas se desplazarán unos pocos metros pero en la mayoría de los casos se mantienen en el mismo punto.

Las frecuencias del BEI serán mejores tanto en la línea 2a como en la 2b.

Su horario será de 07:00h a 22:20h, al igual que la red de autobuses. Los fines de semana y los días festivos las frecuencias y los horarios serán otros aún por definir.

El precio del viaje será igual que en el resto de la red de autobuses.

Las tarjetas BAT se validan en las marquesinas del BEI antes de acceder al vehículo. Así mismo, los billetes se adquieren en las propias paradas. Hay que tener en cuenta que hay otras líneas de la red de autobuses que comparten parada con el BEI. En estos casos la validación de la tarjeta BAT o la compra del billete se realizará en el propio autobús, como se ha hecho hasta ahora.

A través de plataformas que garantizan la accesibilidad de todas las personas. Así cualquier vehículo puede favorecer el acceso con menor distancia entre la plataforma y los autobuses a la vez que mantiene la distancia adecuada para el despliegue de rampas.

Se puede acceder a través de cualquiera de las puertas del vehículo, incluida la delantera.

Existen tres tipos de paradas que se diferencian por los servicios que ofrecen y por su tamaño: paradas grandes, paradas medianas y paradas estrechas. Para conocer más información sobre las paradas, haz clic en este enlace.

Si. Los vehículos del BEI disponen de tres espacios para sillas de ruedas (la normativa obliga a disponer de dos, pero se opta por incluir otro para ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía) y los articulados tendrán además un hueco extra para carritos de bebé.

Si, los transbordos son posibles desde o hacia el resto de líneas de la red de autobuses, así como el tranvía.

El transbordo se realiza sin coste adicional siempre que se realice en los 50 minutos posteriores a la primera validación, y siempre y cuando se utilice para ello la tarjeta BAT.

Si. Cuando se hace una transbordo del BEI a otra línea de autobús, hay que volver a validar la tarjeta en el interior; cuando el transbordo es de autobús al BEI, igualmente hay que volver a validar la tarjeta, en este caso en la parada antes de acceder al vehículo.

A día de hoy y a falta de que el BEI haga sis primera pruebas, la previsión es que las personas pasajeras puedan pasar al convoy que esté delante en la misma parada para así no tener que esperar, tal y como ocurre actualmente en las paradas de regulación de los autobuses urbanos.

Porque incorpora sistemas de información en las paradas para conocer los tiempos de espera o posibles incidencias, así como un sistema de guiado automático para que la aproximación a las paradas sea más precisa. En el interior podemos encontrar pantallas led con información relativa a la ruta, los trasbordos o los tiempos de espera.